30 de julio de 2011

6 mil nuevos libros en la FIL


Esta semana comienza la 16a Feria Internacional del Libro en La Paz. Este evento, de acuerdo con el presidente de la cámara boliviana del libro, Ernesto Martínez. contará con 110 stands y se anuncia más de 6 mil nuevos libros.

Hace una año comentaba que me parecía más una "feria de libreros" y todo indica que en esta oportunidad no será diferente. Aún no hay políticas claras y certeras para reducir costos e incentivar la adquisición de libros a mejores precios,lo que no quiere automáticamente decir que se incentiva la lectura (Se anuncia una Resolución sobre el IVA del Servicio de Impuestos).

Sin embargo es quizás el único evento en esta ínclita ciudad donde el libro es el centro de atención, se presentan nuevos textos y además hay jornadas en diversos géneros. Es también una buena ocasión para acercar a las y los niños a la lectura 

La Cámara del Libro está actualizando su sitio con información, aunque aún es incompleta. La FIL-La Paz será este año en el Círculo de Oficiales del Ejército del 3 al 14 de agosto. Debido al espacio limitado, la tradicional Bodeguita del Libro (venta de libros de segunda mano) será en la Biblioteca Municipal de la plaza del Estudiante. 


29 de julio de 2011

¿Resolver o Transformar conflictos?


Artículo publicado en la separata del Aula Libre en Página Siete, el sábado 30 de julio de 2011

Las situaciones de conflicto están recurrentemente presentes en las dinámicas sociales y políticas, como parte dinámica de la expresión de las contradicciones. El conflicto, como propone Edward Azar, es un fenómeno inseparable en las relaciones sociales. Eso sí, encarna las expresiones de cambio político y social en muchos órdenes, escalas, intensidades, tiempos y consecuencias.

El conflicto acarrea, en muchos casos, una significación negativa que conduce muy rápidamente a imaginar confrontación, descrédito, fractura social e incluso muerte. Todas estas condiciones conducen también a buscar formas y mecanismos para la resolución de conflictos, es decir poner fin a una situación no deseada, abordaje bastante popular en la ciencia política tradicional.

Un autor que propone un enfoque distinto –por cierto a partir de un texto bastante breve y sencillo[1]– es  John Paul Lederach, quien se ha constituido en un referente alternativo en el abordaje de conflictos. Lederach considera que conflicto no implica automáticamente algo repelente en sí mismo, de hecho, como parte de los procesos sociales dinámicos podría ser una oportunidad para el cambio.

Al reconocer que los conflictos son parte de las dinámicas sociales y una expresión de los intereses humanos por cambiar situaciones dadas o heredadas, la propuesta de transformación desafía la visión estática y determinista de resolución.  Centrándose en los aspectos dinámicos de conflicto social, la transformación del conflicto propone buscar creativamente situaciones constructivas de paz que provienen de una constante y evolutiva calidad de relacionamiento y diálogo, escenarios que reduzcan la violencia, aumenten la justicia en interacción directa con las estructuras sociales, y respondan a problemas reales en las relaciones humanas.

El manejo de conflictos, desde uno u otro enfoque aquí expuestos, tiene múltiples ‘puestas en práctica’ también con diversos resultados que normalmente están condicionados a las particularidades del conflicto y la respuesta de los actores, facilitadores, instituciones y otros. Con todo, la propuesta dinámica de la transformación de conflictos supone la recuperación de las contradicciones que permitan pasar a individuos y comunidades de patrones de violencia y destrucción a capacidades y prácticas creativas, sensibles, constructivas y no violentas.


[1] Lederach, J. (2003). The Little Book of Conflict Transformation, Good Books.

28 de julio de 2011

¿Google afecta nuestra memoria?


Recientes estudios sugieren que los motores de búsqueda están afectando la manera en que recordamos.La profesora Betsy Sparrow, psicóloga de la Universidad de Columbia, ha llevado a cabo un estudio para determinar los posibles efectos de Google en nuestra habilidad por recordar información.

Uno de los hallazgos principales de esta investigación propone que nuestros cerebros se están adaptando para recordar donde se encuentra la información, en lugar de la información en sí. Considerando que hay una infinita cantidad de información disponible -sobre todo en la web-, nuestras mentes podrían estar convirtiéndose hábiles en indexar información y perdiendo la capacidad de recordad cierta información.

Puedes ver más sobre este estudio en el siguiente vídeo (en inglés):


22 de julio de 2011

investigación sobre redes sociales


He tardado algunos días en terminar de ver/leer una interesantísima investigación sobre cómo las relaciones sociales se expresan en el mundo de la Web 2.O, las dificultades en el relacionamiento con distintos círculos sociales.

Esta investigación liderada por Paul Adams argumenta ser una contribución central para la recientemente lanzada Red Social de Google: Google+ o Google plus, de hecho, tiene mucho sentido si uno proyecta los famosos "círculos". Lo irónico es que Adams ex trabajador de Google hoy está en Facebook.

Vale la pena transcurrir por las 225 diapositivas de esta presentación (en inglés) en la que Adams muestra, entre muchas cosas interesantes como "150 el número mágico", cómo la vida de cualquier ciudadano ordinario está compuesta por distintas actividades, círculos de trabajo, ocio, amistad y también niveles de relacionamiento. Todas y todos tenemos un círculo íntimo, familia, colegas cercanos y otros con quienes interactuamos cotidiana e intensamente, mientras que también establecemos relaciones de distintos órdenes, cercanía, afinidad e intensidad con muchas personas. Por lo tanto, lo coherente no sería meter a "todos en la misma bolsa" como muestra el siguiente gráfico:

Gráfico de Paul Adams

A medida que nuestras vidas y relaciones se intermedian cada vez con mayor intensidad a través de internet -por ejemplo empleos, redes de trabajo, contactos, clientes esporádicos o temporales, etc- es imperante que las redes sociales en internet también reproduzcan las condiciones de privacidad, espacios y niveles de interacción que todos tenemos en la vida "offline".

Siendo que en lo personal me muevo en varios círculos sociales y actividades, esta investigación reafirma el impulso más para explorar Google+ y tal vez considerar restringir contenidos en Facebook.

21 de julio de 2011

Ideología y tecnología más allá del “proceso de cambio”



La separata del Aula Libre del sábado 16 de Julio publicó en su primera plana el artículo titulado “La Tecnología en el proceso de cambio”. En el texto, Gonzalo Villegas Vacaflor intenta justificar una posición anti “proceso de cambio” con un discurso –sí, discurso– cuya multiplicidad de variables jamás llegan a una contextualización y articulación clara, sufre de inconsistencias producto de un argumento teórico forzado y carece de reflexión epistemológica mínima por lo que se agota en una pataleta retórica antigubernamental.

El Aula Libre, entiendo, es un espacio plural y abierto para la reflexión y el debate democráticos por lo que no cuestionaré la posición o aspiración política del autor. Sin embargo, considero que es necesario proponer se precisen abordajes, términos y contextos en procura que la separata siga siendo una herramienta de aporte teórico y empírico para la práctica política y no se convierta en un panfleto de discursos especulativos.

20 de julio de 2011

Bolivia: un futbol de desigualdades


Distintas Latitudes, una revista digital latinoamericana editada en México me encargó un texto sobre el fútbol boliviano, para su número Fútbol, identidad y nacionalismos. El artículo publicado por dicha revista se llama Bolivia: un futbol de desigualdades.

El texto parte de una página gloriosa de nuestro fútbol contemporáneo, el 2 a 0 contra Brasil por las eliminatorias mundialistas de 1993. Desde allí, se dirige hacia un sociología de la práctica futbolera y su impacto en las relaciones de poder, de desigualdad y también de expectativas colectivas.


16 de julio de 2011

La música y la política: la reinvención rítmica del desacuerdo


Artículo publicado en la separata del Aula Libre en Página Siete, el sábado 16 de julio de 2011.

Mucho se infiere y poco se trabaja desde la academia la relación entre la música y la política, lo que ciertamente una autocrítica. Quienes más saben de ambos temas sugieren que esta relación se ve manifiesta, en primera instancia, en los himnos nacionales, siendo éstos expresiones de reafirmación nacional e identidad política común.

Más allá de la estandarización del rito nacional al son patrio –léase pararse, sacarse el sombrero, llevar la mano al pecho, cuadrarse y hacer el saludo militar, o el más reciente ‘puño en alto’, según corresponda– podemos convenir que, por ejemplo, “Bolivianos el hado propicio, coronó nuestros votos y anhelo” no es precisamente una frase de comprensión llana y absoluta.

Sin embargo la relación de la música y la política tiene un espectro más amplio. A partir de la segunda mitad del siglo XX la música también ha sido parte constitutiva e identitaria de movimientos políticos, sobre todo aquellos de protesta o emancipación, aunque no se debe dejar de lado el importante rol de la música en la filiación e identificación partidaria. En ambos contextos, la ‘música política’ es explícita y destinada a masivas audiencias, por lo que a menudo emerge o se ‘aloja’ en la música popular.

14 de julio de 2011

¿para qué sirve el monitoreo en Twitter?


El monitoreo a políticos, medios, periodistas y empresas de telecomunicación en Twitter ha sido un ejercicio en dinámico cambio y, siento, en evolución. Desde marzo vengo observando y registrando el comportamiento y desempeño (por ahora eminentemente cuantitativo) de muchas cuentas de Twitter, ejercicio que es presentado mes a mes en este blog. 

El formato de presentación ha cambiado y también se han añadido herramientas de medición que amplifiquen el impacto de la información y den otros elementos de apreciación. Ciertamente hay mucho más por hacer, me han sugerido y hasta criticado que se 'debería' medir el contenido e impacto cualitativo, estoy de acuerdo que se debe ir en esa dirección por lo que espero poner en marcha un monitoreo más completo pronto.

También me han preguntado ¿con qué objetivo hacer un monitoreo? ¿por qué Twitter y no Facebook donde hay más gente? En definitiva, ¿para qué sirve? Vamos por partes.

Por qué Twitter y no Facebook


9 de julio de 2011

"Los Alteños" | VIDEO ▶️

Un vídeo producido por el fotógrafo Patricio Crooker.

Las imágenes reflejan la cotidianidad de El Alto, una de las ciudades más sui generis de Latinoamérica, por su vertiginoso crecimiento y sus peculiares dinámicas sociales, económicas y políticas. La música es del desaparecido rapero Alteño Ukamau y Ke.


El final no es el mejor, pero hay imágenes fabulosas. Merece verse y compartirlo.


Contenidos casuales en la fotografía como fuente documental



Artículo publicado en la separata del Aula Libre en Página Siete, el sábado 09 de julio de 2011.

fotoGuardian.co.uk
La fotografía es un arte en la que interviene el tiempo y el espacio, la luz, la cámara, la técnica y el “ojo” del fotógrafo. La fotografía como fuente documental fue una de las mesas que este año se incorporó al temario del Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos, evento que fue mencionado por este espacio la semana pasada.

Durante su presentación, el investigador Renato Crespo resaltó que la fotografía se enfrenta al imperio del positivismo y al grafocentrismo en el ámbito de la investigación y propuso mirar la potencia documental de las imágenes para la descripción, el análisis y también la comprensión de hechos y fenómenos en la sociedad.


7 de julio de 2011

Twitter Bolivia: monitoreo de medios y periodistas en junio


El monitoreo a medios en Twitter ha tardado unos días en publicarse. Entre otros factores externos, esto se debió a que he fusionado la presentación de dos recolecciones distintas pero directamente relacionadas: medios de comunicación -sean tradicionales, nuevos o alternativos- y periodistas.

Esto responde a que es a partir de la plataforma de microblogging más popular la información está fluyendo con mayor velocidad y son los interesados en información en tiempo real de todo tipo quienes se inclinan por esta plataforma. Por tal motivo, propongo a partir de ahora presentar el monitoreo a medios y periodistas bolivianos en Twitter en el mismo post.

Aquí están los resultados.


4 de julio de 2011

Monitoreo de políticos bolivianos en Twitter: Junio


Mes a mes realizo el monitoreo cuantitativo y la influencia en Twitter de las cuentas de políticos bolivianos. Este ejercicio observa el comportamiento cuantitativo de sus cuentas y el grado de influencia a partir de un instrumento de medición web (puede verse las aclaraciones metodológicas al final del post).

Twitter es una plataforma de contacto que puede permitir una potente interrelación entre políticos y ciudadanía, como se argumenta aquí. Sirva como ejemplo el próximo evento anunciado por un presidente quien responderá preguntas de la ciudadanía recogidas por este medio.

El primer aspecto muy interesante que se observa es la apertura de varias nuevas cuentas de polític@s bolivianos en esta plataforma, fenómeno que posiblemente está relacionado con lo sucedido con la Senadora Rek entre fines de mayo y principios de junio. A la fecha he podido identificar a 34 políticos con cuentas en Twitter.


3 de julio de 2011

Monitoreo de empresas de telecomunicaciones en Twitter: Junio


Este monitoreo observa el comportamiento cuantitativo y la influencia en Twitter de las cuentas de empresas de telecomunicación en Bolivia. Puede verse las aclaraciones metodológicas al final del post.

tabla 1: desempeño y variación de empresas de telecomunicaciones
fuente propia
Como muestra el cuadro a la derecha, las posiciones no han cambiado por segundo mes consecutivo durante junio 2011. La empresa VIVA sigue liderando el monitoreo como la empresa de servicios en telecomunicaciones de Bolivia con más seguidores en Twitter. 

Del Estado-Nación al Estado Plurinacional, una pregunta desde el Congreso de la AEB



Artículo publicado en la separata del Aula Libre en Página Siete, el sábado 02 de julio de 2011.

En la semana que termina se llevó a cabo en Sucre el 6to Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos, una entidad que agrupa a investigadores nacionales y extranjeros en ciencias sociales y humanas cuyo principal interés académico es Bolivia.

Resulta difícil comentar sobre el encuentro en su amplio espectro porque se presentaron más de 190 ponencias en 25 mesas temáticas, muchas de ellas desde perspectivas trans/multidisciplinarias. Por ello opto por compartir, desde el limitado alcance de mi presencia en algunas ponencias y percepción subjetiva, una pregunta que apareció recurrentemente, ¿es el proyecto de Estado plurinacional una ruptura o más bien una continuidad del proyecto de Estado-nación proveniente del proceso recolucionario del 52?